Opciones de defensa de la Educación Especial para padres y personas que cuidan de niños
Special Education Advocacy Options for Parents and Caregivers (Spanish)
Contenido
Información
*Lea esto solo si vive en el estado de Washington.
¿Debería usar esto?
Sí, si está teniendo problemas con la Educación Especial, y está preguntándose qué puede hacer para que las cosas mejoren.
Debería pedir asesoramiento antes de decidir usar o intentar cualquiera de estas opciones. Puede obtener asesoramiento y ayuda de grupos de padres locales o del Defensor (Ombudsman) para la Educación del estado. Vea más abajo dónde conseguir ayuda legal.
¿Qué puedo hacer?
A continuación hay una lista de sus opciones en orden de más fácil a más difícil. Usted puede
-
Pedir un IEP (Plan de Educación Individualizado). Puede hacer esto si aún no está recibiendo servicios de educación especial, o sí lo está pero necesita algo diferente. Hable con su distrito escolar para averiguar cómo hacerlo. Este proceso es una conversación con el distrito escolar acerca de la ayuda que su estudiante necesita.
-
Hacer una mediación con la escuela. Esto significa tratar de llegar a un compromiso con la ayuda de un profesional neutro. (El mediador no presenta argumentos a favor de ninguna de las partes). La escuela tiene que acceder a hacer la mediación con usted. No puede obligarlos. Se pueden mediar muchos tipos diferentes de problemas. Se puede lograr una solución rápidamente si todo el mundo está de acuerdo.
-
Presentar una denuncia como miembro del público en la Oficina del Superintendente de Instrucción Pública (OSPI) estatal. Puede hacer esto si cree que una escuela o distrito escolar ha quebrantado una regla o ley de Educación Especial. Este proceso puede tomar varios meses. No puede hacer esto y al mismo tiempo hacer el proceso de denuncia de debido proceso (ver #6 más abajo).
-
Presentar una denuncia sobre derechos civiles federales al Departamento de Educación de los EE. UU. Puede hacer esto si cree que la escuela o el distrito escolar ha quebrantado la Sección 504 o la Ley para Estadounidenses con Discapacidades. Estas leyes federales protegen a los estudiantes con discapacidades. No hay garantía de que el gobierno federal acepte su caso.
-
Presentar una denuncia sobre derechos civiles federales al Departamento de Justicia. Puede hacer esto si cree que la escuela o el distrito escolar ha discriminado en su contra o ha quebrantado alguna ley federal de derechos civiles. Hable con un abogado para decidir si es conveniente para usted hacer esto. No hay garantía de que el gobierno federal acepte su caso. No puede hacer esto y al mismo tiempo hacer el proceso de denuncia de debido proceso (ver #6 más abajo).
-
Pedir una audiencia de debido proceso. Puede hacer esto si cree que la escuela o el distrito escolar ha quebrantado el Plan de la Sección 504 de su estudiante o la Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA). Cada ley protege el derecho de un estudiante con discapacidades a una educación gratuita y apropiada (FAPE). Este proceso puede ser complicado. Podría tener que hacer esto antes de poder entablar una demanda.
-
Entablar una demanda en un tribunal estatal o federal. No debería tratar de hacer esto por su cuenta. Hable con un abogado. Presentar un caso ante un juzgado puede resolver serios problemas que esté teniendo con la escuela o el distrito escolar, pero es complicado y puede tomar mucho tiempo. Podría ser que primero tenga que pasar por el proceso de denuncia de debido proceso.
Más Información
-
Cómo presentar una denuncia como miembro del público (denuncia ciudadana) sobre la Educación Especial, se encuentra en WashingtonLawHelp.org
-
Infórmese sobre la clínica gratuita de Educación Especial del Proyecto de Justicia del Noroeste.
Obtenga asistencia legal
El Proyecto de Justicia del Noroeste (NJP) ofrece ayuda legal gratuita a personas de bajos ingresos. Hay 3 maneras de comunicarse con ellos:
-
Para inscribirse en la Clínica de Educación Especial gratuita del NJP, llame al 1-206-707-7297
-
Llame al teléfono directo del NJP para todo el estado: 1-888-201-1012
TeamChild ofrece ayuda legal gratuita a los jóvenes de 12-24 años de edad en los siguientes lugares:
-
Condado de King: llame al (206) 322-2444 o al teléfono gratuito (877) 295-2714, fax (206) 381-1742, o envíe un correo electrónico a kinginfo@teamchild.org
-
Condado de Pierce: llame al (253) 274-9929 o al teléfono gratuito (888) 244-5450, fax (253) 274-1888, o envíe un correo electrónico a pierceinfo@teamchild.org
-
Condado de Spokane: llame al (509) 323-1166 o al teléfono gratuito (888) 240-4172, fax (509) 381-7176, o envíe un correo electrónico a spokaneinfo@teamchild.org
-
Condado de Yakima : llame al (509) 573-4993 o al teléfono gratuito (888) 573-4993, fax (509) 575-5530, o envíe un correo electrónico a yakimainfo@teamchild.org
-
Disability Rights Washington (DRW) ofrece recursos, estrategias e información legal para asuntos relacionados con la discapacidad. Esto incluye la educación para personas con discapacidades. DRW no toma en consideración sus ingresos. Llame al 206-324-1521, 1-800-562-2702, 711 para el Servicio de Repetición de Washington (TTY).
Otra Ayuda Legal
Para encontrar a un abogado que se encargue de audiencias de debido proceso, visite.