Autorización para la asistencia médica: Guía para cuidadores familiares
Consent to Health Care: A Kinship Caregiver’s Guide (Spanish)
Preguntas más frecuentes
Un cuidador familiar es un pariente de un menor, que no es su padre o madre, pero que cuida de él. Algunos ejemplos son:
-
Abuelos
-
Tíos
-
Hermanos
-
Otros parientes adultos
-
Algunos cuidadores familiares cuentan con una orden judicial que les otorga la tutela o la tutela y, con ello, el derecho a decidir (consentir) la atención médica del menor. Otras personas cuentan con un poder notarial o carta poder, que les otorgan los padres. Para obtener más información, consulte Poder notarial o carta poder (POA) para los padres.
Muchos cuidadores familiares no tienen nada por escrito. Si este es su caso, podría tener problemas cuando intente obtener asistencia médica para el menor.
Sí, en virtud de la ley RCW 7.70.065, pero únicamente si una de las siguientes situaciones se presenta:
- Dispone de una autorización firmada por el padre o la madre del menor para tomar decisiones médicas por él.
O - Ha firmado y fechado una declaración en la que consta que usted es un familiar adulto responsable de la atención médica del menor.
Se trata de una declaración por escrito firmada por usted, en la que confirma que la información contenida en ella es cierta. Usted deberá fechar y firmar una declaración "bajo pena de perjurio conforme a las leyes del estado de Washington". Se considera un delito si firma una declaración con información falsa.
*A continuación, le ofrecemos un ejemplo de declaración que puede utilizar si es usted un miembro de la familia.
Una declaración es válida durante seis meses a partir de la fecha en que la firmó.
Deberá elaborar otra declaración.
No. Esta declaración únicamente le permite dar su consentimiento para la atención médica del menor. No afecta la tutela ni los derechos legales de los padres. Para obtener más información, consulte La tutela no parental ha sido modificada a tutela de menores.
Puede dar su consentimiento para cualquier tratamiento médico destinado a diagnosticar, tratar o mantener el estado físico o mental del menor. Esto incluye la atención dental.
He firmado una declaración.
Sí. La ley permite que el proveedor le pida pruebas adicionales que demuestren que usted es responsable de la atención médica del menor. A continuación, le proporcionamos un listado de algunas pruebas que podría proporcionarle al proveedor. Son sólo algunos ejemplos, no una lista completa:
-
Un certificado en el que se compruebe su relación con el menor.
-
Una carta de un trabajador social, del personal escolar, abogado, líder religioso o profesional autorizado de la medicina, la salud mental o el comportamiento que demuestre su relación con el menor.
-
Registros de una escuela, hospital, clínica u otro organismo de salud pública o servicios sociales, que demuestren su relación con el menor.
-
Prueba de que recibe un subsidio público, como TANF, SSI, cupones médicos, vales de comida o almuerzo escolar gratuito o a precio reducido para el menor.
-
Registros del Departamento de Servicios Sociales y Sanitarios (DSHS) que demuestren que usted es la persona de contacto del menor.
-
Algo que compruebe que un menor vive en su casa y/o es pariente suyo.
-
Un seguro que le cubra a usted o al menor en el que se haga constar la relación entre ambos.
-
Su declaración federal de impuestos en la que figure el menor.
-
Cualquier otro documento que demuestre su relación con el menor y que usted está actuando como su cuidador.
Eso depende. La ley permite que personas que no figuren como familiares, den su consentimiento para que el menor reciba asistencia médica en las situaciones que a continuación se mencionan:
-
Usted es el tutor del menor.
-
Los padres del menor le han dado autorización por escrito.
-
Usted es enfermero escolar, consejero escolar o miembro responsable de estudiantes sin hogar, cuando el menor es un niño o joven en situación sin techo de acuerdo con lo que se contempla en la Ley McKinney-Vento
Puede consultar la ley por completo en RCW 7.70.065.
Posiblemente. Depende del tipo de atención y de la edad del menor. Para obtener más información, consulte ¿Cuándo puede un menor acceder a la atención médica sin el consentimiento de los padres?
Para la mayoría de los servicios médicos, incluidos seguros y subsidios, puede presentar su solicitud en línea en wahealthplanfinder.org, llamando al 1-855-923-4633 (1-855-WAFINDER), o pidiendo una solicitud impresa en HealthPlanFinder o en la oficina local del DSHS.
Obtenga Ayuda Legal
Visite Northwest Justice Project (Proyecto de Justicia del Noroeste) para averiguar cómo obtener asistencia legal.