Sobrepagos de DSHS y HCA: ¿Qué es la defensa de “Impedimento Equitativo"?
DSHS and HCA Overpayments: What is “Equitable Estoppel”? (Spanish) #7912SP
Preguntas más frecuentes
Sí, si usted vive en el estado de Washington y todo lo siguiente corresponde a su situación:
-
El Departamento de Servicios Sociales y de Salud (DSHS) o el Departamento Estatal de Salud Pública (HCA), a quienes nos referimos como "la agencia" en esta guía, le envía un aviso diciendo que usted les adeuda dinero (un sobrepago) porque le dieron beneficios (prestaciones de asistencia pública) que no debieron haberle dado.
-
El sobrepago no fue culpa de usted.
-
A usted no le alcanza para reembolsarlo.
Usted debería pedir una audiencia administrativa. Tiene una defensa legal contra el sobrepago. Aquí le explicamos en qué consiste esta defensa y cómo puede presentarla en su audiencia.
No En su lugar, debería leer Cómo pelear un sobrepago de cupones de alimentos.
Su solicitud de audiencia debe decir esto.
También debería:
-
Pedir a la agencia que vuelva a determinar o calcular el sobrepago.
-
Asegurarse de que la información que la agencia tiene es correcta.
-
Ejemplos: Cuántas personas había en su hogar y qué ingresos y recursos cree la agencia que usted tenía durante ese tiempo.
Hay diferentes maneras de hacerlo.
Por escrito: Escriba a la Oficina de Audiencias Administrativas a: Office of Administrative Hearings (OAH), P.O. Box 42488, Olympia, WA 98504.
-
Si es una emergencia, llámelos al (360) 664-8717 o al 1-800-583-8271 para pedir que su audiencia sea lo más pronto posible. Esto se llama una audiencia "expeditada".
-
Usted tiene derecho a pedir un intérprete, sin costo alguno.
Verbalmente: Puede llamar a la Oficina de Audiencias Administrativas (OAH) o decirle al representante de la agencia que quiere una audiencia. La agencia puede pedirle que haga seguimiento con una petición por escrito.
La Oficina de Audiencias Administrativas (OAH) tiene que recibir su petición por escrito dentro de los 90 días de la fecha del aviso de sobrepago. Usted puede entregar su petición por mano o enviarla por fax o correo. Si la envía por fax, también tiene que enviarla por correo. Permita tiempo adicional para la entrega por correo para asegurarse que la OAH la reciba a tiempo.
A partir del 1 de julio de 2023, si circunstancias fuera de su control, como problemas médicos, inestabilidad de la vivienda, barreras de idioma o violencia familiar, le impiden cumplir con el plazo de 90 días, igual debería pedir una audiencia tan pronto pueda. Deberían determinar que usted tenía un buen motivo para no cumplir con su plazo si no ha pasado más de un año.
Dentro de los diez días de la fecha del aviso, usted tiene que apelar y pedir a la agencia que no cobre lo que dice que usted adeuda.
Después que usted pida la audiencia, la Oficina de Audiencias Administrativas (OAH) le enviará un "Aviso de Audiencia" que contiene la fecha, la hora, y el lugar de la audiencia.
Aunque haya recibido más beneficios de los que debería, usted podría tener una defensa de "preclusión en equidad". La preclusión en equidad significa que un juez puede impedir que alguien haga algo porque no es justo.
La agencia no debiera cobrar el sobrepago si las dos siguientes situaciones existen en su caso:
-
El sobrepago no fue culpa de usted.
-
El reembolso le causará perjuicio económico.
Para usar esta defensa, usted tiene que probar 5 cosas. Lea la próxima sección.
- Puede leer las reglas que describen esta defensa en WAC 388-02-0495 (sobrepagos del DSHS) y WAC 182.526.0495 (sobrepagos médicos).
Si está enfrentando un sobrepago de beneficios del DSHS, y cree que satisface los 5 elementos después de leer esto, puede hacer una cita para reunirse con un representante de la agencia (llamada reunión pre-audiencia).
Diga al representante de la agencia que usted pedirá al juez en su audiencia administrativa que aplique la preclusión en equidad (equitable estoppel, en inglés) en su caso. Si el representante de la agencia está de acuerdo, ellos pueden preparar el formulario llamado "Estipulación y Orden Acordada de Desestimación" para entregársela al juez en la audiencia.
- Si el representante de la agencia no está de acuerdo con usted, vaya a su audiencia administrativa. Diga al juez que usted está presentando una defensa de preclusión en equidad (equitable estoppel, en inglés). Usted tiene que demostrar al juez que cumple con cada uno de los cinco elementos de esta defensa por pruebas claras y convincentes (se explica más adelante).
-
Una de las partes (la agencia, en este caso) dice o hace algo, y después dice o hace algo que no concuerda.
-
Otra de las partes (usted, en este caso) actúa confiándose en lo que hizo la primera parte.
-
Usted saldría perjudicado si a la agencia se le permite contradecir o recuperar lo que dijeron o hicieron antes.
-
El juez tiene que aplicar el recurso de preclusión en equidad para impedir una clara injusticia.
-
Aplicar el recurso de preclusión en equidad en su situación no perjudica a la agencia en el ejercicio de sus funciones.
Elemento 1: La agencia hace o dice algo que es incongruente con lo alega después.
Probablemente esto es fácil de probar. La agencia le envió a usted una carta diciendo que calificaba para recibir beneficios. La agencia le pagó los beneficios. Luego, la agencia le envió una carta (un alegato posterior) diciendo que usted no calificaba o que recibió demasiado.
Muestre al representante de la agencia o al juez la carta de la agencia diciendo que calificaba para los beneficios. Si ya no la tiene, pida una copia al representante de la agencia.
Si la agencia no le envió una carta, usted debiera decir que el hecho que agencia le dio los beneficios es el "acto" que demuestra que usted calificaba para los beneficios. La carta que dice que usted no calificaba y que pide que usted reembolse los beneficios es el acto incongruente.
Elemento 2: Usted se confió, para su perjuicio, del acto o aserción de la agencia.
Usted se confió del acto o aserción de la agencia. Usted creyó que calificaba para recibir los beneficios que la agencia le envió. Usted actuó de manera consecuente usando los beneficios para cosas que usted o su familia necesitaban.
Usted tiene que decirle al representante de la agencia o al juez que:
-
Usted dio a la agencia toda la información que ellos pidieron.
-
Usted no sabía que la agencia cometió un error.
-
Usted creyó que calificaba para recibir los beneficios que la agencia le dio. Usted los gastó.
-
Era razonable que usted confiara en la agencia.
Su confianza tiene que haber sido razonable. Esto suele ser cierto. Las reglas de los requisitos y los cálculos para los beneficios son complicados. A menudo son confusos. Las reglas a veces cambian. Pueden no tener sentido, sobre todo si nadie las explica.
Por lo general, es razonable esperar que la agencia haga bien su trabajo y le dé la cantidad correcta de beneficios.
Elemento 3: Se verá perjudicado si el juez permite a la agencia rechazar su acción previa.
Usted tiene que demostrar que:
-
Se verá perjudicado si la agencia puede alegar ahora que usted adeuda los beneficios.
-
A usted no le alcanza para reembolsar el dinero o que la agencia reduzca sus beneficios.
-
Usted planificó sus finanzas creyendo que calificaba para los beneficios extras que recibió, o usted los usó para comprar algo que, de otra manera, no habría comprado.
Algunos ejemplos de perjuicio son:
-
Usted compró ropa o zapatos nuevos para sus niños en vez de usados, o compró un regalo de cumpleaños para un miembro del hogar o llevó a la familia a algún evento especial. Usted no habría hecho esto si hubiera sabido que no calificaba para los beneficios extras que recibió.
-
Si la agencia le dio asistencia médica para la cual ahora dice que usted no calificaba, es posible que usted haya obtenido atención médica que, de otra manera, no habría pedido.
-
Ejemplo: En vez de ir al doctor, tal vez habría optado por ir a una clínica gratuita o simplemente no habría ido al doctor.
Dé al representante de la agencia o al juez el mayor número de ejemplos que sea posible de las diferentes maneras en que usted usó los beneficios que usted no tendría si la agencia no se los hubiera dado erróneamente.
Elemento 4: Es necesario aplicar el recurso de preclusión en equidad para prevenir una clara injusticia.
Usted debe demostrar 2 cosas para satisfacer este elemento:
- A usted no le alcanza para reembolsar el sobrepago. Diga a juez cuáles son sus ingresos y gastos.
Haga una lista de todos sus gastos para demostrar que necesita todos sus ingresos para mantener un nivel de vida muy básico. La lista debería mostrar que usted gasta todos sus ingresos en necesidades como vivienda, alimentos, ropa, artículos de aseo, mantenimiento y operación del hogar y transporte. Si sus gastos razonables consumen todos sus ingresos, entonces a usted no le alcanza para pagar el reembolso del sobrepago.
- El sobrepago no fue culpa de usted. Usted no sabía que le habían pagado de más.
Señale al juez que usted dio la información correcta a la agencia. Usted no tenía motivos para saber que no calificaba para los beneficios extras.
Elemento 5: Aplicar la preclusión en equidad no perjudicará a la agencia en el ejercicio de sus funciones.
Usted no tendrá que hacer mucho para satisfacer este elemento. Los jueces han concluido que puede mejorar la función de la agencia si no consigue cobrar un sobrepago. De hecho, alienta a la agencia a ser más cuidadosa en la adjudicación de beneficios.
Señale que usted informó de todo a la agencia cuando se suponía que debía hacerlo, y que la información era correcta, y la agencia debería hacer su trabajo cuando se supone que debe hacerlo, y de manera correcta.
Diga al juez que es la responsabilidad de la agencia, no suya, determinar si alguien califica para los beneficios y asegurarse que no se cometan errores. Usted hizo su parte reportando la información, cambios, etc. La agencia debería hacer su parte.
Lea Representándose a sí mismo en una audiencia administrativa para más consejos.
Obtenga Ayuda Legal
Visite Northwest Justice Project (Proyecto de Justicia del Noroeste) para averiguar cómo obtener asistencia legal.