Informe de Tutor Ad Litem (GAL): Lo básico y cómo responder

Lea esto en: English

Guardian Ad Litem Report: The Basics and How to Respond (Spanish) #3111SP

Tenga en cuenta que:

  • Lea esto solo si tiene un caso de la Ley de la Familia en uno de los juzgados del Estado de Washington.
  • Todas las hojas informativas que tienen enlaces se pueden encontrar en WashingtonLawHelp.org.
  • Aquí usamos la palabra "juez" para referirnos a los jueces y comisionados de los juzgados de la familia.

El Proyecto de Justicia del Noroeste (Northwest Justice Project) reconoce y agradece el trabajo de Legal Voice, cuya publicación original adaptamos aquí en gran parte.

Parte 1. Lo Básico

En un caso de la ley de la familia donde las partes están peleando sobre el plan de crianza, el juez podría designar a un Tutor Ad Litem (GAL). Un GAL investiga su hogar y el hogar del otro padre para recomendar al juez un plan de crianza de los hijos que sea para el interés superior del niño. 

El GAL puede ser un abogado, trabajador social, psicólogo, o un voluntario de la comunidad capacitado llamado Defensor Especial Designado por el Tribunal (CASA). Lea Tutores Ad Litem en Casos de la Ley de la Familia para más información. El juez puede limitar el informe del GAL a cuestiones específicas, como la violencia de pareja íntima o el abuso de alcohol o drogas por parte del padre/madre.

* Usamos la palabra GAL aquí para referirnos a los GAL, CASA y evaluadores de padres.
  • Con quién deben vivir los niños.
  • Cuánto tiempo de visita debería tener el otro padre.
  • Si las visitas de los padres con los niños deben ser supervisadas.
  • Quién debe tomar las decisiones sobre los niños.
  • Si alguno de los padres debe cumplir ciertos requisitos para poder pasar tiempo con los niños.

El GAL suele preparar un informe para el juez. El informe describe:

  • Qué hizo el GAL para investigar.
  • Las recomendaciones del GAL.
  • Las razones de las recomendaciones del GAL.

Depende. La orden que designa al GAL debería decir para cuándo debe estar listo el informe. Si no, pregunte al GAL cuándo puede anticipar recibirlo. Si usted tiene una audiencia pronto, pida al juez en esa audiencia que fije una fecha.

* Según la ley estatal RCW 26.12.175(1)(b), el GAL tiene que registrar su informe en el juzgado al menos 60 días antes del juicio. Otra ley estatal, RCW 26.09.220(3), dice que cualquier investigador tiene que dar a ambos padres un informe por lo menos 10 días antes de una audiencia.

Parte 2. Cómo responder

Sí. Podría no tener mucho tiempo para hacer esto. Tenga un juego de formularios en blanco para una Declaración listos para que usted y sus testigos los llenen apenas lea el informe.

Llame a la oficina de la secretaría del juzgado con antelación para averiguar cuántos días antes de la audiencia o el juicio tiene que presentar las Declaraciones y cualquier otro documento pertinente en el juzgado y hacer que se entreguen a las otras partes y al GAL.

Avise al juez. Pida al juez más tiempo para responder.

No. El informe suele ser importante. Puede influir al juez.

No. El juez no tiene que acatar lo que dice el informe. Si usted no está de acuerdo con el informe, tiene que responder y demostrar al juez por qué no debe seguir las recomendaciones del GAL.

Si usted tiene fuertes objeciones al informe del GAL cuando reciba una copia, los consejos a continuación podrían ayudar.

  1. Esté preparado para sentir una fuerte respuesta emocional. Es posible que lo que lea le moleste.
  2. Trate de reunirse con un abogado antes de que se cumpla la fecha para dar su respuesta. Usted puede tomar los pasos en la Parte 3 por su cuenta para que su abogado tenga mejor información para ayudarle. También puede leer Preparando la documentación para su caso de la Ley de la Familia.
  3. Lea cuidadosamente el informe. Haga una copia del informe para el uso suyo. También mantenga una copia en limpio. Marque todos los errores importantes en el informe, cosas que usted piensa están equivocadas, y recomendaciones que a su criterio son inapropiadas. Busque cosas que usted u otras personas le mencionaron al GAL, pero que se omitieron.
  4. Piense en cómo responder a lo que dice el informe. Lo mejor es usar pruebas de alguien sin interés personal en su caso, como testimonio o declaraciones de profesionales que trabajan con usted o sus niños.
  5. Indique cosas importantes que usted le dijo al GAL y que él/ella omitió del informe. En su juicio, usted puede preguntar al GAL por qué omitió o ignoró esas cosas.

Pida al GAL copia del expediente que él/ella tenga sobre su caso. Usted debería poder ver toda la información que no es confidencial, incluyendo información de la otra parte o acerca de ella. El GAL tiene que permitirle ver el expediente, incluso si usted no tiene un abogado.  Puede leer la ley que dice esto en RCW 26.09.220(3). Si el GAL se niega a permitirle ver el expediente, hable con un abogado. Vea la información de contacto más abajo.

Es posible que el GAL copie el expediente para usted o que usted tenga que hacerlo por su cuenta. Puede ser que deba pagar por el fotocopiado.

Busque:

  • Información dada por el otro padre.
  • Notas de conversaciones con testigos.
  • Cosas negativas sobre el otro padre que no están en el informe del GAL.
  • Cosas positivas sobre usted que no están en el informe del GAL.
  • Llamadas telefónicas de testigos que el GAL no regresó.
  • Declaraciones que están en el expediente del tribunal, pero no en el del GAL.
  • Documentación de la escuela, del Servicio de Protección de Menores y/o proveedores de tratamiento.

Tome apuntes sobre cualquiera de los puntos anteriores para recordar cómo responder a las cosas negativas mencionadas en el informe y preguntar al GAL sobre lo que omitieron en su informe.

Sí. Esta es una buena idea. Sin embargo, el informe del GAL está sellado. No se lo muestre a su testigo.

En vez, explique a sus testigos cómo el informe describe su entrevista. Pregunte a sus testigos si el informe resume correctamente lo que le dijo al GAL. Si no es así, pida al testigo que escriba una declaración y/o que testifique en la audiencia o el juicio. Usted tiene que registrar en el juzgado todas las declaraciones que desea que el juez considere y debe enviar copias a las demás partes y al GAL. Es posible que también tenga que dar copias de las declaraciones al juez antes de cualquier audiencia programada, llamadas "copias de trabajo". Pregunte en la secretaría del juzgado si requieren copias de trabajo y, si es así, cómo dárselas al juez. Lea Qué son las copias de trabajo para averiguar más. Guarde copias de todas las declaraciones que usted registre en el juzgado.

Si el informe del GAL es para un juicio, sus testigos tienen que declarar en persona. No deben escribir declaraciones. Si usted piensa presentar testigos que declaren en el juicio, tiene que informar al otro padre quienes son esos testigos antes del juicio. Su juzgado podría tener un formulario de testigos que se debe usar.

Parte 3. Cómo resolver posibles problemas

Algunos GAL no se pondrán en contacto con testigos que no sean, por ejemplo, un trabajador social, consejero, maestro, u otro tipo de profesional involucrado con usted o su familia. Si usted piensa que el testigo es importante, pida al testigo que escriba una declaración. Registre el original en el juzgado. Envíe copias a las otras partes y al GAL. Usted quédese con una copia. Alternativamente, si se enfrenta al juicio, pídale al testigo que declare en el juicio.

Si usted cree que la evaluación salió mal porque, por ejemplo, usted estaba nervioso o los niños se portaron mal más de lo normal, pida por escrito otra reunión o explique al GAL por qué salieron mal las cosas. Si el GAL rehúsa otra reunión, escriba lo que diga el GAL, cuándo y cómo se llevó a cabo la conversación, y si fue por teléfono, en persona o por carta. Usted también puede hacer entrega al juez de una declaración que explique por qué la evaluación no salió bien. Debiera enfocarse en lo que pasó durante la reunión. No haga ataques personales contra el GAL. Usted también puede testificar sobre la evaluación durante la audiencia o el juicio.

Ponga eso en una declaración. Si usted cree que al GAL le influenciaron estereotipos de su discapacidad, raza, origen étnico, o cultura, trate de encontrar a un testigo capaz de hablar sobre su discapacidad, raza, etc. y que pueda explicar su conducta en relación al historial suyo. Pida a esa persona que escriba una declaración o que sea su testigo en el juzgado.

Pida a los profesionales, consejeros, o defensores que regularmente pasan tiempo con usted y sus niños que presenten declaraciones y/o testifiquen en el juicio. Sume cuánto tiempo estas personas han pasado con usted y/o sus niños. Compárelo con el tiempo que el GAL tuvo para observarle a usted y/o a sus niños. Alguien que ha pasado tiempo con usted y/o sus niños puede tener mucha más información sobre la situación, sobre todo si le conocen por mucho tiempo. Si sus testigos son psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, o capacitados de alguna otra manera en el desarrollo de menores, usted puede comparar la capacitación y experiencia de ellos con las del GAL. Si usted le pide a sus proveedores de tratamiento u otros que testifiquen por usted, el otro padre y juez también los interrogarán. Cuando usted pida a alguien que escriba una declaración para usted, el otro padre y el juez leerán esas declaraciones.            

Si el GAL concluyó cosas sobre su salud mental que parecen erróneas, trate de obtener una evaluación psicológica de otro profesional. No le diga al GAL que está consiguiendo una evaluación a menos que salga bien y usted quiera que la persona testifique en el juicio. Si no puede obtener una evaluación más positiva, trate de demostrar que está esforzándose por estabilizar o mejorar su salud mental. Si usted asiste regularmente a consejería o está tomando medicamentos, pida a su profesional de salud que escriba una declaración y/o que testifique respecto a cómo el tratamiento está ayudándole.

Lea cuidadosamente el informe del GAL para encontrar partes donde exagera su postura. Ejemplo: El GAL sacó conclusiones acerca de que usted fuma marihuana hasta el punto de que afecta su crianza de los niños. El GAL tenía pocas pruebas respaldando esto en el expediente o en el informe. Las únicas pruebas que el GAL tenía era que usted a veces sí fuma cuando no tiene a los niños, o cuando va a una fiesta. El GAL no tenía pruebas que demostraran que usted hace esto con frecuencia, o que esto limita su capacidad para criar a sus niños. Usted debería señalar esto al juez durante su audiencia o juicio. Diga al juez que el GAL no respaldó sus conclusiones.

Parte 4. Cómo prepararse para una audiencia o un juicio

Usted tiene que registrar en el juzgado sus Declaraciones y otros documentos antes de su audiencia en la cantidad de días requerido y hacer entrega de ellos a las otras partes y al GAL. Pregunte en la secretaría del juzgado si también tiene que presentar "copias de trabajo". (Vea "¿Puedo verificar con mis testigos que hablaron con el GAL?", más arriba).

Si no puede cumplir con el plazo y tiene una buena razón (Ejemplo: El GAL proporcionó el informe demasiado tarde para que usted respondiera), traiga sus originales y copias a la audiencia. El juez podría aceptar leerlos. Las audiencias suelen ser breves. Los jueces generalmente no permiten que los testigos testifiquen en una audiencia. Para el juicio, asegúrese de haber cumplido con los plazos de su condado para darle al juzgado y al otro padre los nombres, información de contacto y resumen de testimonio de cada testigo que desea presentar.          

  • Concéntrese en las cosas positivas suyas. Trate de encontrar testigos que declararán por qué usted es un buen padre o madre, especialmente si no son amistades o familiares. Póngalos en la lista de testigos para el juicio. El plazo para dar a conocer los testigos que usted quiere que testifiquen en el juicio es a menudo antes de la fecha en la que recibirá el informe del GAL. Trate de adivinar qué testigos usted va a querer que testifiquen, para poder darlos a conocer dentro del plazo correspondiente.

Sus testigos deberían saber y poder testificar sobre las siguientes responsabilidades de crianza:

    • El mantener una relación de amor, estable, coherente, y positiva con los niños.
    • El hacerse cargo de las necesidades diarias de los niños, como alimentación, ropa, cuidado físico e higiene, supervisión, atención médica y guardería.
    • El hacerse cargo de que los niños vayan a la escuela.
    • El ayudar a los niños a desarrollar y mantener relaciones apropiadas.
    • El uso de buen criterio para el bienestar de los niños.
    • El sostén económico de los niños.
  • Fíjese en lo que el GAL omitió. Si omitió información importante de los testigos relacionada con las responsabilidades de crianza indicadas arriba, pida a sus testigos que testifiquen sobre las cosas positivas suyas, y sobre lo bien que usted desempeña estas responsabilidades.

Si el GAL no habló con los testigos que usted piensa que son importantes, u omitió en su informe la información que los testigos proporcionaron, esté listo para explicar por qué ese testimonio o declaración es importante.

Ejemplo: Jody pasa mucho tiempo con usted y sus niños, o ha tenido una relación larga y estable con sus niños. Usted debería poder explicar al juez por qué el informe del GAL podría ser diferente si tuviera el testimonio de Jody.

  • Cerciórese de que el informe no omita la conducta de la otra parte que importa para las restricciones del plan de crianza. El juez consideraría perjudicial para los hijos:
    • Abandonar a los niños o no verlos por mucho tiempo
    • Negarse de manera substancial a desempeñar las responsabilidades de crianza
    • Abuso físico, sexual, o un patrón de abuso emocional de cualquiera de los niños
    • Historial de violencia de la pareja íntima, agresión o agresión sexual, o condena por un delito sexual
    • Problema emocional o físico de larga duración que interferiría con la capacidad de la persona para ser un buen padre o madre
    • Problema de drogadicción, alcoholismo o de abuso de otras sustancias por un largo tiempo que afecta la capacidad de la persona para criar a los niños
    • Carencia de vínculos emocionales entre el padre o la madre y el menor, o deterioro o distanciamiento en su relación
    • Uso abusivo de conflictos que crea un peligro de perjudicar el desarrollo psicológico de los niños
    • Mantener a los niños alejados de usted por un largo periodo sin buen motivo, como una orden judicial

Si cualquiera de esta información no está en el informe del GAL, trate de conseguir pruebas como reportes o declaraciones policiales, médicos, o de terapia para demostrar al juez por qué debería imponer límites al otro padre. Registre estas cosas en el juzgado. Envíe copias a las otras partes. Usted quédese con una copia. Usted tiene que dar a conocer estos documentos al otro padre y al juez como posibles elementos de prueba para el juicio antes del vencimiento del plazo para el intercambio de pruebas en su condado.

Trate de no hacer declaraciones generales sobre el otro padre, como "Jo es un mal padre" o "los niños están mucho más seguros ahora que viven conmigo". En lugar de eso, debería describir cosas específicas, y decir cuándo y dónde ocurrieron las cosas. Ejemplo: "Creo que Jo tiene un problema con el alcohol y ha puesto a los niños en peligro. Hace como un año, Jo tumbó nuestro buzón mientras conducía. Salí corriendo a la calle para ver qué había pasado. Jo estaba parado al lado de su carro. Olí alcohol en su aliento. Lo he visto serpentear por la calle en su carro en dirección a nuestra casa otras tres veces este año. En todas esas ocasiones, los niños estaban en el carro con él". 

  • Cómo refutar las cosas negativas sobre usted. Si al GAL le preocupa su capacidad para desempeñar las responsabilidades de crianza mencionadas arriba, o señala que debería haber restricciones, demuestre que usted ha estado esforzándose para resolver estos problemas. Lea Cómo trabajar con los GAL y evaluadores de padres para más información. Explique al juez cómo ha estado esforzándose para corregir sus problemas y que está usando todos los recursos disponibles para mejorar su situación.

Parte 5. Cómo presentar una queja formal

Usted puede presentar una denuncia (llamada queja formal) contra el GAL aun si su caso todavía está activo. Su juzgado debe tener una Regla 7 de los Tutores Ad Litem (LGALR 7). Esa regla debería decirle cómo presentar una queja formal contra el GAL ante el juzgado. No haga esto a la ligera. No existen formularios de autoayuda para presentar esta moción. Hable con un abogado antes de presentar una queja formal. Si sus ingresos son muy bajos, la información de contacto de CLEAR se encuentra en la sección Obtener Ayuda Legal.

* Si el caso ha finalizado, presentar una queja no cambiará la decisión en su caso.

Usted debería dirigir la queja por escrito al Administrador del Programa GAL o al Administrador del Tribunal. Los procedimientos para la presentación de quejas varían. Consulte en la secretaría del juzgado o con el Administrador del Programa GAL cómo presentar una queja formal en su condado.

* Si usted puede probar que el GAL hizo una declaración falsa bajo juramento en una audiencia o en un juicio, o hizo una declaración falsa en alguna otra parte durante su caso, como en el informe o a una de las partes, el juzgado no le volverá a usar como GAL.

Para presentar su denuncia ante una organización profesional de la cual el GAL es miembro, comuníquese con la organización correspondiente y pídales que investiguen su alegato que el GAL no realizó el trabajo correctamente.

  • Si su GAL es un Defensor Especial Designado por el Tribunal (CASA), usted puede presentar una denuncia con el programa CASA. 
  • Denuncias sobre un funcionario de la Oficina de Servicios del Juzgado de la Familia deben presentarse en el juzgado. Puede presentar una denuncia con el Ombudsman del Condado o con el administrador de la Oficina de Servicios del Juzgado de la Familia, o con el Departamento de la Ley de la Familia.
  • Para hacer una denuncia sobre un trabajador social (MSW) o consejero registrado, o para averiguar si su consejero está certificado o registrado con el Estado de Washington, póngase en contacto con el Departamento de Salud, Sección de Control de Calidad de las Profesiones de la Salud al (360) 236-4700 o hsqa.csc@doh.wa.gov.  Ellos también puede proporcionar información por escrito, incluido un formulario de denuncias.
  • Para una denuncia contra un psicólogo (Maestría o Doctorado en psicología), envíe una carta detallada sobre el profesional al Departamento de Salud, Junta Examinadora de Psicología, P.O. Box 47869, Olympia, WA 98504. 
  • Para hacer una denuncia sobre un psiquiatra (Doctor en Psiquiatría), póngase en contacto con la Comisión de Control de Calidad Médica al (360) 236-2762 o Medical.Complaints@doh.wa.gov.   
  • Para hacer una denuncia sobre un GAL abogado, llame al Departamento Legal de la Barra de Abogados del Estado de Washington, al (206) 727-8207. Lea la información en su página web en wsba.org (busque "queja") antes de llamar.   

Parte 6. ¿Dónde puedo obtener más información?

Descargar | Imprimible PDF

Obtenga Ayuda Legal

Visite Northwest Justice Project (Proyecto de Justicia del Noroeste) para averiguar cómo obtener asistencia legal.

Última revisión y actualización: Sep 28, 2022
¿Fue útil esta información?
Back to top