Vamos a ir añadiendo contenido y traducciones todos los días durante las próximas semanas.

No soy ciudadano de Estados Unidos. ¿Soy elegible para algún programa de asistencia pública?

Northwest Justice Project

Reviewed for legal accuracy on

Read this in: English

Aprenda sobre cómo el estatus migratorio podría afectar la elegibilidad para beneficios públicos.

Fast facts

Los programas de asistencia pública le ayudan a pagar por sus necesidades básicas, como alimentos, cobertura médica y renta. Para poder optar a la mayoría de estos programas es necesario tener bajos ingresos. También puede haber otros requisitos de elegibilidad.  

El Departamento de Salud y Servicios Sociales (DSHS) y la Autoridad de Salud Pública (HCA) son las agencias estatales que administran la mayoría de los programas de asistencia pública en el estado de Washington. La mayoría de las solicitudes de asistencia médica se presentan por medio del Mercado de Seguros de Salud (Health Benefits Exchange o HBE).  

Tal vez. La mayoría de los programas de asistencia pública tienen requisitos de estatus migratorio. Esto significa que podría ser necesario tener estatus migratorio legal para ser elegible. Algunos programas pueden requerir que usted tenga estatus legal por 5 años antes de poder recibir beneficios.

Pero diferentes programas tienen diferentes requisitos de elegibilidad. Algunos solo están disponibles para categorías limitadas de inmigrantes, mientras que otros están disponibles para muchas categorías de inmigrantes y solicitantes de inmigración.  

Ciertos inmigrantes pueden aplicar para un seguro especial llamado Expansión de Apple Health. Los inmigrantes indocumentados pueden aplicar. Los inmigrantes presentes legalmente no calificados solo pueden aplicar si no están en una categoría de inmigrante autorizado para trabajar. Los inmigrantes presentes legalmente calificados no pueden aplicar. Hay otros requisitos de elegibilidad. Debería aplicar para estos beneficios tan pronto como sea posible porque el programa es limitado. Averigüe si el programa todavía está aceptando solicitudes.

Tal vez pueda ser elegible para algunos programas, incluyendo programas comunitarios que “protegen la vida o la seguridad”. Estos incluyen: 

  • refugios de violencia familiar
  • bancos de alimentos
  • asistencia en efectivo para ayudarle después de un desastre natural 

También podría ser elegible para algunos programas médicos, incluyendo:

  • Medicaid de Emergencia para el tratamiento de condiciones médicas de emergencia en un hospital
  • Tratamiento para el cáncer, tumores benignos que ponen la vida en peligro o diálisis 
  • Las embarazadas de bajos ingresos son elegibles para cobertura médica, hasta un año después de que termine el embarazo 
  • Puede comprar seguros médicos y dentales a través del Mercado de Seguros de Salud del estado. Si sus ingresos son bajos, puede obtener ayuda para pagar las primas del seguro

Sí. 

  • Programa de Seguro Médico para Niños - Todos los niños de hasta 19 años de bajos ingresos son elegibles para cobertura médica gratuita ("Washington Apple Health") en el estado de Washington. No hay requisitos de estatus migratorio para esta cobertura

Los niños de familias de ingresos moderados también pueden obtener cobertura. Podrían tener que pagar una pequeña prima mensual. 

  • Sus niños también podrían ser elegibles para otros programas, incluyendo Head Start y otros programas educativos, comidas escolares y programas de nutrición infantil.  

Sí, por lo general es muy seguro aplicar. Las leyes federales y estatales protegen la privacidad de la información que usted pone en sus solicitudes. Su información no debería compartirse con los funcionarios de inmigración. 

Si lo prefiere, puede optar por aplicar para beneficios para otros miembros de su familia, como sus niños, y no para usted. No tendrá que dar información sobre su propio estatus migratorio, pero puede que tenga que proporcionar pruebas de los ingresos de su familia. 

La solicitud pedirá un número de seguro social. Si no tiene uno, todavía puede llenar la solicitud. Algunos programas no requieren un número de seguro social. Pero es posible que sí necesite dar prueba de ingresos, como talones de pago.

La mayoría de los programas son seguros de usar y no perjudicarán su caso de inmigración

Algunos solicitantes de la tarjeta de residencia tienen que demostrar que no van a depender de la ayuda del gobierno para apoyo económico en el futuro. Esto se llama la prueba de carga pública. La prueba de carga pública afecta principalmente a personas que aplican para la residencia permanente a través de una petición de visa familiar. No se aplica a los refugiados, asilados y muchas otras categorías de inmigrantes.

Incluso si la prueba de carga pública se aplica a usted, la mayoría de los programas son seguros de usar. Los funcionarios de inmigración solo considerarán el uso por parte del solicitante de:

  • Asistencia en efectivo recibida de manera continua. Esto incluye TANF, Asistencia Familiar Estatal (SFA), beneficios para personas Mayores, Discapacitadas, Ciegas (ABD) o Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
  • Institucionalización por un periodo prolongado pagada por el gobierno. Esto incluye cosas como una estancia de larga duración en una residencia con atención de enfermería pagada por Medicaid. No incluye el encarcelamiento, la rehabilitación a corto plazo ni los cuidados por un periodo prolongado con base en el hogar o la comunidad.  

Los funcionarios de inmigración no tomarán en cuenta los beneficios que usen los miembros de su familia, como la cobertura médica para sus niños.  

Asistencia en efectivo y alimentos: aplique en su oficina local del DSHS, llame al Centro de Atención al Cliente al 877.501.2233 o visite WashingtonConnection.org.

La mayoría de los programas médicos, incluidos seguros y subsidios: puede aplicar por medio de Healthplanfinder. También puede aplicar llamando al 1-855-923-4633 (1-855-WAFINDER) o pidiendo una solicitud en papel en la oficina local del DSHS

Si aplica para asistencia pública en persona, lleve una copia de sus papeles de inmigración, si los tiene. (Esto incluye una copia de su aviso de recibo del USCIS). Si todavía no tiene papeles de inmigración, es posible que igual sea elegible para algún tipo de ayuda. Si no tiene un número de seguro social, deje ese espacio en blanco, o anote "no está disponible". El DSHS tiene que aceptar aplicaciones de emergencia en cualquier momento. Es posible que puedan ayudarle pronto con dinero, cupones médicos y cupones de alimentos.

Debería escribir en el formulario de solicitud que usted tiene dificultades para leer, hablar o entender el inglés. También puede anotar el idioma que prefiere usar. El DSHS tiene que proporcionarle un intérprete gratuito sin demora.

El DSHS y la HCA tienen que proporcionarle un intérprete gratuito para que pueda hablar con ellos sobre su solicitud y beneficios. También deben enviarle notificaciones traducidas sobre sus beneficios. El DSHS también debe mandarle avisos traducidos sobre sus beneficios para que usted pueda leer sobre sus derechos y responsabilidades en su propio idioma. Guarde copias de lo que le envíen. 

Si no le han proporcionado intérpretes o avisos en su propio idioma y el DSHS ha parado sus beneficios, es posible que pueda recuperarlos. Trate de hablar con un abogado si el DSHS no le ha estado proporcionando intérpretes o traducciones. 

Cuando usted aplique para recibir asistencia, el DSHS va a preguntarle si necesita ayuda extra, como si necesita que alguien le ayude a llenar los formularios, o que le llamen para explicar las cartas que reciba. Si necesita cualquier tipo de ayuda, dígalo. Pida que le proporcionen lo que se llama Acomodaciones Suplementarias Necesarias (NSA). Pida la ayuda que necesita si tiene una condición médica o discapacidad que le dificulte llenar la solicitud, entender los avisos o instrucciones, o comunicarse con el DSHS o la HCA.

Aquí hay algunas cosas que debería hacer cuando aplique:

  • Proporcione información completa en su solicitud.
  • Informe rápidamente de cualquier cambio en los ingresos de su familia o si un miembro de la familia se muda al hogar o del hogar.
  • Guarde copias de los avisos que reciba del DSHS, HBE o HCA. 
  • Guarde copias de todas las cartas o documentos que envíe al DSHS, HBE o HCA, con comprobante de envío. Si va a la oficina del DSHS en persona, puede pedir una copia con la fecha timbrada.

Related