Guía para la Atención Médica Caritativa
Un hospital tiene que proporcionar atención médica gratuita o a un costo reducido si usted no puede pagar el costo de la atención médica, como hospitalizaciones y visitas a la sala de emergencias. Nunca es demasiado tarde para aplicar al programa de Atención Médica Caritativa, incluso si ya está siendo demandado por una factura del hospital.
Contents
1. ¿Qué es la Atención Médica Caritativa?
La Atención Médica Caritativa (también llamada “Atención Benéfica”) es un programa especial que le ayuda a pagar las facturas del hospital si sus ingresos son bajos. La ley del estado de Washington requiere que los hospitales den atención médica gratuita o a un costo reducido a las personas que reúnen ciertos requisitos de ingresos.
Si está siendo atendido en un hospital, o tiene una factura por atención recibida en el hospital, pida una solicitud de Atención Médica Caritativa para averiguar si es elegible.
Cuando el hospital le interne, debería darle un aviso de su programa de Atención Médica Caritativa. Usted puede pedir una solicitud de Atención Médica Caritativa mientras está en el hospital o después de que le den de alta. Pero no hay ningún periodo de tiempo límite para poder aplicar.
Aunque no esté seguro de ser elegible para la Atención Médica Caritativa, igual debiera aplicar. Los hospitales pueden dar descuentos por Atención Médica Caritativa de hasta el 400 % del nivel de pobreza federal.
Las leyes federales y estatales requieren que los hospitales provean ciertos tipos de atención médica gratis o a un costo reducido si usted no tiene dinero para pagar. La Atención Médica Caritativa cubre tratamiento que sea "médicamente necesario". Esto incluye hospitalizaciones y visitas a la sala de emergencias.
La Atención Médica Caritativa podría no cubrir los servicios provistos por profesionales de la salud que no se consideren parte del personal médico del hospital o las visitas a las clínicas del hospital para pacientes ambulatorios. Ejemplos: La Atención Médica Caritativa no cubre a los radiólogos o anestesiólogos que trabajen en la sala de emergencias si no son empleados del hospital.
Cada hospital tiene su propia política de Atención Médica Caritativa. Para ver la política de su hospital, puede encontrarla en esta lista estatal, o llamar al hospital para pedir una copia. Algunos hospitales usan un nombre diferente para sus programas de Atención Médica Caritativa. Pueden llamarla, por ejemplo, Asistencia de Puente o Asistencia Financiera.
Incluso si usted ya tiene seguro médico, tal vez pueda calificar para Atención Médica Caritativa. Su seguro podría tener deducibles altos o solo cubrir parte de la factura del hospital. Si usted es persona de bajos ingresos, la Atención Médica Caritativa podría cubrir estos deducibles o copagos.
Todos los pacientes, si reúnen los requisitos necesarios, pueden obtener Atención Médica Caritativa, independientemente de su ciudadanía o estatus migratorio.