Cómo tratar con los cobradores de deudas
Reviewed for legal accuracy on
Read this in: English
Lea esto para comprender cómo funcionan las agencias de cobranza de deudas y cuáles son sus derechos legales cuando los cobradores de deudas se comunican con usted. Se incluyen cartas modelo que puede enviar por correo a los cobradores de deudas para pedirles que dejen de comunicarse con usted.
Forms
It’s simple: we ask you questions and use your answers to complete your form.
Letter to debt collectors: no-contact letter
It’s simple: we ask you questions and use your answers to complete your form.
Not available
Fast facts
- Usted no tiene la obligación de hablar con ellos. Van a tratar de asustarle para que les pague un dinero que usted no puede darse el lujo de pagar. Fíjese quién llama antes de responder o simplemente cuelgue.
- No use dinero que usted necesita para la renta, la comida, u otros artículos esenciales para pagar a una agencia de cobranzas.
- Jamás dé a una agencia de cobranzas su información personal.
- Jamás dé a una agencia de cobranzas o a otro tipo de acreedor la información de su cuenta bancaria o autorización para retirar dinero de su cuenta bancaria.
- Si la agencia de cobranzas se está comunicando con usted más de 3 veces a la semana, o en la mitad de la noche, o hace amenazas en su contra, están violando la ley.
La definición legal de una agencia de cobranza es un negocio u organización cuyo propósito principal es cobrar deudas. Un abogado que cobra regularmente deudas de consumidores también se considera una agencia de cobranza según esta definición.
Cualquier negocio o persona que la ley considere una agencia de cobranza tiene que seguir ciertas leyes estatales y federales que protegen a las personas a las que la agencia de cobranza está tratando de cobrar.
La oficina de crédito o cobranza de un negocio cuyo propósito principal no es la cobranza de deudas, como la oficina de crédito de una tienda departamental, un concesionario de automóviles o un banco, no cumple con la definición legal de agencia de cobranza. Las leyes que explicamos aquí no aplican a estas oficinas.
Una agencia de cobranza tiene que comunicarse con usted por escrito sobre una deuda. Si la agencia de cobranza se comunica con usted por teléfono primero, pídales que le envíen verificación de la deuda por escrito.
El primer aviso escrito de una agencia de cobranza tiene que incluir todo lo siguiente:
- El nombre y dirección de la agencia de cobranza
- La cantidad de la deuda, incluyendo la deuda original y todos los costos o intereses adicionales
- El nombre del acreedor a quien usted debe la deuda
- Una declaración indicando que a menos que usted diga que no está de acuerdo con la deuda (que la disputa) dentro de los 30 días de recibir el aviso, la agencia asumirá que la deuda es válida
- Una declaración de que el cobrador le dará el nombre del acreedor original (si es diferente del cobrador), si usted lo pide en el plazo de 30 días
- Una declaración que diga que si usted notifica por escrito al cobrador de la deuda dentro de los 30 días de recibir el aviso que usted disputa la deuda, la agencia de cobranza le enviará por correo pruebas (verificación) de la deuda
Todas las comunicaciones de un cobrador tienen que expresar claramente que están tratando de cobrar una deuda y que cualquier información que obtengan de usted se usará para tal propósito.
Si la deuda es una deuda médica, hay requisitos de notificación adicionales.
Dentro de los 30 días de recibir el primer aviso por escrito de la agencia de cobranza, usted tiene que decirle a la agencia de cobranza por escrito que no está de acuerdo en que debe nada de la deuda. Cuando la agencia de cobranza reciba esto de usted, tiene que poner alto al cobro de la deuda hasta enviarle su prueba de que usted sí debe la deuda.
Guarde copias de lo que usted envíe a la agencia de cobranza. Siempre que pueda, use correo certificado, con confirmación de entrega.
Si sus ingresos están exentos de embargo, también debe mencionar esto en toda su correspondencia escrita a la agencia de cobranza.
Aquí hay algunos ejemplos de motivos por las que podría necesitar disputar una deuda:
- Usted no cree deber la deuda o cree que la cantidad que el acreedor dice que debe es incorrecta.
- Usted pagó la deuda.
- Usted tenía cupones médicos. El acreedor debió haber cobrado al Departamento de Salud del Estado de Washington (Health Care Authority o HCA).
- Usted fue hospitalizado. Usted le informó al hospital que no podía pagar por la atención médica. El hospital debería haber considerado el pago mediante una política de atención caritativa.
- Usted cree que el plazo para cobrar la deuda ha prescrito, es decir, ha vencido.
Una agencia de cobranza tiene que comenzar una acción legal en contra suyo dentro de un plazo legal específico, llamado “ley de prescripción”. Si no lo hace, la demanda queda “prescrita”, es decir, caduca. La agencia de cobranza se demoró demasiado. Ahora ya no puede presentar la demanda.
El plazo exacto depende del tipo de reclamación o deuda. La mayoría de las reclamaciones con base en contratos escritos regidos por las leyes del estado de Washington se deben iniciar dentro de un plazo de 6 años de la fecha de incumplimiento de la cuenta (generalmente la fecha del primer pago que no se hace). La mayoría de las reclamaciones con base en contratos no escritos (contratos orales o verbales) se deben iniciar dentro del plazo de 3 años del incumplimiento.
Si usted hace algún pago para la cuenta dentro del plazo de la ley de prescripción, el plazo se reinicia. Esto significa que dependiendo del tipo de contrato, el acreedor obtendrá otros 6 o 3 años para presentar una demanda.
Por ejemplo, Pedro no hizo un pago de su tarjeta de crédito en julio de 2025. El plazo para que la compañía de la tarjeta de crédito o una agencia de cobranza demande a Pedro por la deuda es de 6 años a partir de la fecha del no pago de la cuenta. La fecha límite que tiene la compañía para presentar una demanda es el 1 de septiembre de 2025. Si Pedro hace un pago el 15 de agosto de 2025, la compañía de la tarjeta de crédito tiene 6 años a partir de la fecha del próximo no pago de Pedro para presentar una demanda.
Si usted hace un pago después de que haya vencido el plazo de la ley prescripción, ese pago no reiniciará el período de tiempo.
Si la agencia de cobranza del ejemplo anterior no presenta una demanda antes de la fecha límite del 1 de septiembre y Pedro hace un pago el 30 de septiembre, el acreedor o la agencia de cobranza jamás podrán presentar una demanda.
Según la Ley Federal de Prácticas Justas en la Cobranza de Deudas (FDCPA), usted puede escribir a la agencia de cobranza para decirles que dejen de comunicarse con usted. Esto lo puede hacer incluso si usted efectivamente debe la deuda. Después, la agencia de cobranza solo puede ponerse en contacto con usted de nuevo para decirle que
- Van a parar de tratar de cobrarle la deuda
- Tienen la intención de tomar medidas en su contra como, por ejemplo, entablar una demanda
Esto no impide que la agencia de cobranza le demande. Solo pone alto a que ellos le llamen y le envíen cartas.
Su carta a la agencia de cobranza tiene que incluir la siguiente información:
- El nombre y dirección suyos
- Si está disponible, el número de la cuenta que aparece en el aviso que recibió de la agencia de cobranza
- La fecha
- Una declaración indicando que usted está ejerciendo sus derechos en virtud de la Ley de Prácticas Justas en la Cobranza de Deudas (FDCPA)
- Una declaración que diga que usted quiere que la agencia de cobranza deje de llamarle o de escribirle, o ambas cosas
Si sus ingresos están exentos de embargo, también debe mencionar esto en toda su correspondencia escrita a la agencia de cobranza.
Guarde una copia de esta carta. Envíe por correo el original a la agencia de cobranza y una copia al acreedor original. Tiene que enviar la carta a la agencia de cobranza por correo postal. Obtenga de la oficina de correos un comprobante de entrega ya sea por medio de seguimiento por internet o por correo certificado. Guarde una copia de su carta y del comprobante de entrega.
Si, después que usted envía esta carta, la agencia de cobranza se comunica con usted de nuevo, eso es una violación de la ley. Usted puede demandar a la agencia de cobranza por daños y perjuicios monetarios y honorarios de abogado.
A partir del 27 de julio de 2025, la ley estatal prohíbe que un acreedor, incluido un proveedor médico o una agencia de cobros, notifique su factura médica impagada a una agencia de información crediticia. Si esto te ocurre, puedes demandar al acreedor por daños y perjuicios.
Tanto la Ley de las Agencias de Cobranza de Washington como la Ley Federal de Prácticas Justas en la Cobranza de Deudas (FDCPA) prohíben el acoso, las declaraciones falsas o engañosas y las prácticas injustas por parte de las agencias de cobranza.
Si usted cree que una agencia de cobranza le ha acosado o engañado de manera que no es razonable, usted puede demandarle. Podría ganar daños y perjuicios, y honorarios de abogado.
A continuación, hay algunos ejemplos de violaciones:
- La agencia de cobranza le dice o amenaza con decirle a su empleador o a sus vecinos acerca de la deuda.
- La agencia de cobranza llama a horas que la ley define como "no razonables": 9:00 p. m. - 8:00 a. m. según la ley federal; 9:00 p. m. - 7:30 a. m., según la ley estatal.
- La agencia de cobranza amenaza tomar alguna acción ilegal contra usted, como amenazar tomar dinero de su cheque de Seguridad Social o tomar alguna otra propiedad exenta, o amenaza con arresto o cárcel.
- El cobrador de la deuda se comunica con usted o con alguien en su hogar de una manera que acosa, intimida, amenaza o avergüenza.
- El cobrador de la deuda se comunica con usted o su cónyuge más de 3 veces en una semana.
- El cobrador de la deuda le envía avisos que deliberadamente se ven como si fueran documentos del gobierno o tienen la apariencia de un mensaje de emergencia.
- El cobrador de la deuda pide un cheque a plazo o le amenaza con persecución penal.
- El cobrador deposita un cheque a plazo antes de la fecha del cheque. Es una violación de la ley si el cobrador acepta su cheque a plazo a menos que usted reciba aviso de 3 a 10 días hábiles antes de que el cobrador deposite el cheque.
Debería tratar de hablar con un abogado. También puede presentar una denuncia. Las agencias que aceptan denuncias sobre este tipo de violaciones son:
Department of Licensing (Departamento de Licencias)
Collection Agency Board (Junta de Agencias de Cobranza)
PO Box 9034
Olympia, WA 98507-9034
Teléfono: 800-451-7985
FAX: 360-750-6699
Correo electrónico: BLS@dol.wa.gov
Washington State Attorney General (Procurador General del Estado de Washington)
Consumer Protection Division (División de Protección al Consumidor)
800 5Th Ave., Suite 2000
Seattle, WA 98104-3188
Teléfono: 1-800-551-4636
Formulario de denuncias por internet
Asegúrese de tener pruebas sólidas de que la agencia de cobranza violó la ley. Usted debería:
- Dedicar un lugar para guardar todo lo que reciba de la agencia de cobranza, incluyendo los sobres.
- Tomar apuntes de cada una de las llamadas telefónicas de la agencia de cobranza, incluyendo la fecha, hora, el contenido de la conversación y los nombres de las personas que participaron.
- Si usted averigua que la agencia de cobranza se ha puesto en contacto con alguien más aparte de usted, tome apuntes de la misma información.
- Si el estrés de tratar con una agencia de cobranza causa problemas físicos, mentales o emocionales para usted, vea a un consejero o a un doctor de su elección. Hable con ellos en detalle acerca de la situación.