Derechos de los Deudores: Tratando con Agencias de Cobranza
Debtors' Rights: Dealing with Collection Agenices (Spanish)
Información
- Agencias de cobranza me llaman sin parar. ¿Qué puedo hacer?
- ¿Qué es una agencia de cobranza?
- ¿Qué obligaciones tiene la agencia de cobranza?
- ¿Y si creo que no debo la deuda?
- ¿Qué significa que el plazo para cobrar “prescribió”?
- ¿Puedo hacer que la agencia de cobranza pare de contactarme?
- ¿Qué debería decir a la agencia de cobranzas en mi carta?
- ¿Qué propiedad e ingresos están protegidos por la ley de la cobranza de deudas?
- ¿Cuáles son las conductas ilegales?
- ¿Qué puedo hacer por mi cuenta?
- Obtenga Ayuda Legal
*Lea esto solo si vive en el estado de Washington.
*Puede encontrar todas las hojas informativas accesibles aquí en WashingtonLawHelp.org.
Agencias de cobranza me llaman sin parar. ¿Qué puedo hacer?
Lea esto para comprender mejor las prácticas de la cobranza de deudas y los derechos que usted tiene. Si una agencia de cobranza lo está demandado o si ya tiene una sentencia judicial en su contra, lea Cómo Respondo una Demanda por Cobranza de Deudas o Cómo Reclamar Exenciones para su Propiedad Personal.
¿Qué es una agencia de cobranza?
Las leyes federales y del estado de Washington definen una agencia de cobranza como un negocio u organización cuyo propósito principal es cobrar deudas. Esto no incluye el departamento de crédito o de cobranza de un negocio cuyo propósito principal no sea la cobranza de deudas.
Ejemplo: La sección de créditos de una tienda de departamentos o de un concesionario de carros, o un banco que expide tarjetas de crédito y trata de cobrar una deuda, no son “agencias de cobranza” dentro del significado de la ley. La cobranza de deudas no es su negocio principal.
*Los abogados que cobran regularmente deudas de los consumidores son "cobradores de deudas". Y tienen que cumplir con la ley federal.
Las leyes federales y estatales protegen a los deudores que son contactados por agencias de cobranza. Las leyes del estado de Washington son la "Ley para las Agencias de Cobranza" (RCW 19.16.100) y la "Ley de Protección al Consumidor" (RCW 19.86.010). La ley federal es la "Ley de Prácticas Justas en la Cobranza de Deudas" (FDCPA) (15 U.S.C. 1692). Estas leyes las puede encontrar en su biblioteca local o en internet.
¿Qué obligaciones tiene la agencia de cobranza?
Una agencia de cobranza tiene la obligación de comunicarse con usted por escrito por primera vez sobre una deuda. El aviso debe contener cierta información. Si la agencia de cobranza se pone en contacto con usted inicialmente por teléfono, insista que se comuniquen con usted por escrito.
El primer aviso escrito de una agencia de cobranza debe incluir todo lo siguiente:
-
El nombre y dirección de la agencia de cobranza
-
La cantidad de la deuda, indicando la deuda original y el detalle de otros costos o intereses
-
El nombre del acreedor a quien se debe la deuda
-
Una declaración indicando que a menos que usted dispute la deuda dentro de los 30 días de recibir el aviso, la agencia asumirá que la deuda es válida
-
Una declaración indicando que, si usted lo pide dentro de 30 días, el cobrador proporcionará el nombre del acreedor original, si es distinto al del cobrador
-
Una declaración indicando que si usted notifica por escrito al cobrador de la deuda (dentro de los 30 días de recibir el aviso) que usted disputa la deuda, la agencia de cobranza le enviará por correo verificación de la deuda
*Todas las comunicaciones de un cobrador deben expresar claramente que están tratando de cobrar una deuda y que cualquier información que obtengan de usted se usará para tal propósito.
Si la deuda es una deuda médica, el aviso también debe indicar:
-
Su derecho a pedir el número de cuenta original asignado a la deuda
-
Su derecho a pedir la fecha de su último pago
-
Su derecho a pedir un estado de cuenta detallado que le dé
-
el nombre y la dirección del acreedor médico,
-
las fechas de servicio,
-
los servicios que el proveedor alega que le proporcionó,
-
la cantidad del principal adeudado por la deuda,
-
cualquier ajuste a la factura, la cantidad de todos los pagos recibidos de usted o de cualquier otra persona,
-
todos los intereses o recargos, y
-
si se determinó que usted era elegible para Atención Médica Caritativa y si los pagos de la Atención Médica Caritativa se aplicaron a la deuda
-
Una agencia de cobranza no puede reportar información sobre deudas médicas a una agencia de informes crediticios durante al menos 180 días a partir de la fecha en que la agencia de cobranza recibe la información sobre la deuda. Lea ¿Puedo Obtener Beneficios de Atención Caritativa para Pagar mi Factura del Hospital? Cómo obtener ayuda para pagar su deuda de atención médica en el estado de Washington para obtener más información.
¿Y si creo que no debo la deuda?
Usted debe notificar a la agencia de cobranza por escrito dentro del plazo de 30 días arriba descrito si no está de acuerdo que debe la alguna parte de la deuda. Una vez que la agencia de cobranza reciba notificación escrita que usted disputa la deuda, debe poner alto al cobro de la deuda hasta enviarle las pruebas que tengan de que usted efectivamente debe la deuda.
Guarde copias de lo que usted envíe a la agencia de cobranza. Siempre que pueda, use correo certificado, con confirmación de entrega. Ver Carta Formato #1 al final.
Algunos ejemplos de disputas de deudas son:
-
Usted no cree que debe la deuda o la cantidad indicada
-
Usted pagó la deuda
-
Usted tenía cupones médicos. El acreedor debió haber cobrado al Departamento de Salud del Estado de Washington (Health Care Authority o HCA en inglés)
-
Usted fue hospitalizado. Usted le informó al hospital que no podía pagar por la atención médica. El hospital debería haber considerado que el pago fuera mediante un programa de atención caritativa
-
Usted cree que el plazo para cobrar la deuda ha prescrito, es decir, se ha vencido (ver abajo)
¿Qué significa que el plazo para cobrar “prescribió”?
Una agencia de cobranza debe comenzar una acción legal en contra suyo dentro de ciertos plazos legales, llamado “ley de prescripción”. Si no lo hace, la reclamación queda prohibida por la ley de prescripción. Esto significa que la reclamación venció. La agencia de cobranza se demoró demasiado. Ya no puede presentar la reclamación.
El plazo límite exacto depende del fundamento para la deuda o del tipo de reclamación. La mayoría de las reclamaciones en base a contratos o cuentas por cobrar escritos regidos por las leyes del estado de Washington se deben iniciar dentro de un plazo de 6 años a contar de la fecha de incumplimiento de la cuenta (generalmente la fecha del primer pago que no se hace). La mayoría de las reclamaciones en base a contratos o cuentas por cobrar verbales se deben iniciar dentro de un plazo de 3 años desde el incumpliendo con la cuenta.
Si usted hace algún pago para la cuenta dentro del plazo de la ley de prescripción, el plazo se reinicia. El acreedor recibirá otros seis o tres años (dependiendo del tipo de contrato que sea) para presentar una demanda.
Si usted hace un pago después de que haya vencido el plazo para la ley prescripción, el pago no reiniciará el período de tiempo.
Ejemplos:
- El plazo para presentar una demanda por una deuda de tarjeta de crédito es el 15 de septiembre de 2020 (seis años desde la fecha de incumplimiento de la cuenta). El deudor hace un pago el 15 de agosto de 2020. El acreedor o la agencia de cobranza tiene seis años a partir de la fecha del próximo incumplimiento para presentar una demanda.
- El plazo para presentar una demanda por una deuda de tarjeta de crédito es el 15 de septiembre de 2020. El acreedor o la agencia de cobranza no presenta una demanda antes del vencimiento del plazo. El deudor hace un pago el 30 de septiembre de 2020.
El acreedor o la agencia de cobranza jamás puede presentar una demanda. La reclamación ha vencido.
¿Puedo hacer que la agencia de cobranza pare de contactarme?
En gran parte, sí. Conforme a la Ley de Prácticas Justas en la Cobranza de Deudas (FDCPA), si usted notifica a la agencia de cobranza POR ESCRITO que no se comuniquen más con usted, la agencia de cobranza solamente puede comunicarse con usted de nuevo para informarle que
-
van a parar de tratar de cobrarle la deuda
-
tienen la intención de tomar medidas en su contra como, por ejemplo, entablar una demanda
Esta ley aplica incluso si usted debe la deuda.
¿Qué debería decir a la agencia de cobranzas en mi carta?
Su carta tiene que incluir lo siguiente:
-
El nombre y dirección suyos
-
Si está disponible, el número de la cuenta que aparece en el aviso que recibió de la agencia de cobranza
-
La fecha
-
Una declaración indicando que usted está ejerciendo sus derechos al amparo de la Ley de Prácticas Justas en la Cobranza de Deudas (FDCPA)
-
Una declaración que diga que usted quiere que la agencia de cobranza deje de llamarle o de escribirle, o ambas cosas
Ver Carta Formato #2. Guarde una copia. de esta carta. Envíe por correo el original a la agencia de cobranza. Envíe por correo una copia al acreedor original.
Es necesario enviar la carta a la agencia de cobranza por correo postal. Obtenga de la oficina de correos un comprobante de entrega ya sea por medio de seguimiento por internet o por correo certificado. Guarde una copia de su carta y del comprobante de entrega. Si, después que usted envía la carta, la agencia de cobranza se comunica con usted de nuevo, eso es una violación de la Ley de Prácticas Justas en la Cobranza de Deudas (FDCPA). Usted puede demandar a la agencia de cobranza por daños monetarios y honorarios de abogado.
¿Qué propiedad e ingresos están protegidos por la ley de la cobranza de deudas?
Ejemplos de los tipos de ingresos que no pueden ser tomados son:
-
Seguridad social
-
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
-
Prestaciones para Veteranos
-
Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF)
-
Manutención para niños que usted reciba
-
La mayoría de las pensiones (privadas, federales y por servicio civil)
-
Indemnización por Desempleo
-
Préstamos estudiantiles federales
Parte de su salario también está exento (protegido): para deudas del consumidor, la cantidad mayor entre 35 veces el salario mínimo estatal actual o el 80% de su salario neto. (El “salario neto” es el pago bruto menos impuestos, Seguridad Social y otras deducciones obligatorias). Hay diferentes exenciones para los impuestos, la manutención de niños, las sentencias de préstamos estudiantiles privados y las sentencias que no pertenecen a ninguna de estas categorías.
Si sus ingresos están exentos de embargo, infórmeselo a la agencia de cobranza por escrito. Guarde copia de la carta.
Ejemplo: Su único ingreso es de la Seguridad Social, que por ley federal está exento de embargo. Eso es exactamente lo que debe escribir en su carta. También debería poner esta información en el resto de la correspondencia escrita que envíe a la agencia. (Ejemplo: una carta para el "cese a las comunicaciones", diciéndole a la agencia que dejen de ponerse en contacto con usted.)
La siguiente propiedad no pueden ser tomada para cobrar una deuda:
-
$125,000 del patrimonio en su hogar
-
Su carro, si es de un valor limitado
-
Sus pertenencias personales, hasta cierto límite monetario
-
Su celular, computadora personal e impresora
Si un acreedor o cobrador está intentando embargar su salario o su propiedad, lea Cómo Reclamar Exenciones de Pertenencias Personales.
¿Cuáles son las conductas ilegales?
La Ley de las Agencias de Cobranza de Washington y la Ley Federal de Prácticas Justas en la Cobranza de Deudas (FDCPA) prohíben el acoso, las declaraciones falsas o engañosas y las prácticas injustas por parte de las agencias de cobranza. Si usted cree que una agencia de cobranza le ha acosado o engañado de manera que no es razonable, usted puede demandarle. Si usted gana, puede cobrar daños y honorarios de abogado. A continuación, hay algunos ejemplos de violaciones:
-
La agencia de cobranza amenaza decirle a su empleador o a sus vecinos acerca de la deuda, o de hecho les cuenta sobre la deuda.
-
La agencia de cobranza llama a horas que la ley define como "no razonables": 9:00 p.m. - 8:00 a.m. según la ley federal; 9:00 p.m. - 7:30 a.m., según la ley estatal.
-
La agencia de cobranza amenaza tomar alguna acción ilegal contra usted (como amenazar descontar dinero de su cheque de Seguridad Social o tomar alguna otra propiedad exenta, o amenaza con arresto o cárcel.
-
El cobrador de la deuda se comunica con usted o con alguien más en su hogar de una manera que acosa, intimida, amenaza o avergüenza.
-
El cobrador de la deuda se comunica con usted o su cónyuge más de tres veces en una sola semana.
-
El cobrador de la deuda le envía avisos que deliberadamente se ven como si fueran documentos gubernamentales o tienen la apariencia de un mensaje de emergencia.
-
El cobrador de la deuda pide un cheque a plazo a cambio de no amenazar con persecución penal.
-
El cobrador deposita un cheque a plazo antes de la fecha del cheque. Es una violación de la ley si el cobrador acepta su cheque a plazo a menos que usted reciba aviso de 3 a 10 días hábiles antes de que el cobrador deposite el cheque.
Si usted cree una agencia de cobranza ha violado los derechos que las leyes le dan a usted, o si una agencia de cobranza lo demanda por una deuda que usted no cree que sea válida, comuníquese con un abogado. Las agencias que aceptan denuncias sobre violaciones a la Ley de las Agencias de Cobranza de Washington y a la Ley Federal de Prácticas Justas en la Cobranza de Deudas (FDCPA) son:
Department of Licensing (Departamento de Licencias) |
Federal Trade Commission (Comisión Federal de Comercio) |
Washington State Attorney General (Procuraduría General del Estado de Washington) Teléfono: 1-800-551-4636 |
¿Qué puedo hacer por mi cuenta?
Asegúrese de tener pruebas sólidas de que la agencia de cobranza violó la ley. Usted debería:
-
Dedicar un lugar para guardar todo lo que reciba de la agencia de cobranza, incluyendo los sobres.
-
Tomar apuntes de todas las llamadas telefónicas de la agencia de cobranza, incluyendo la fecha, hora, el contenido de la conversación y los nombres de las personas que participaron.
-
Si usted averigua que la agencia de cobranza se ha puesto en contacto con alguien más aparte de usted, tome apuntes de la misma información.
-
Si el estrés de tratar con una agencia de cobranza causa problemas físicos, mentales o emocionales para usted, vea a un consejero o a un doctor de su elección. Hable con ellos en detalle acerca de la situación.
Obtenga Ayuda Legal
Visite Northwest Justice Project (Proyecto de Justicia del Noroeste) para averiguar cómo obtener asistencia legal.