Guía sobre el plan de crianza
Infórmese sobre las órdenes judiciales de plan de crianza: cómo obtener una, qué cubre, qué pruebas toma en cuenta el juez, qué ocurre después de obtener una.
Contents
1. Datos claves
Fill out forms online
It’s simple: we ask you questions and use your answers to complete your form.
Un plan de crianza es una orden judicial que establece quién tiene derecho a pasar tiempo con un menor y a tomar decisiones por él o ella. Incluirá:
- Con cuál de los padres vivirán los menores la mayor parte del tiempo (tutela).
- Cuánto tiempo pasarán los menores con cada uno de los padres.
- Quién tomará las decisiones importantes sobre los menores, entre ellas, decisiones educativas y médicas.
- Cómo resolverán los padres desacuerdos importantes sobre el plan de crianza.
- Si existen serios riesgos para la seguridad, el plan de crianza puede incluir restricciones (limitaciones) para uno de los padres.
Los tribunales de Washington no suelen utilizar las palabras tutela y visitas. Hablan del régimen de visitas y de la autoridad para tomar decisiones sobre los menores.
¿Cómo puedo obtener un plan de crianza?
Un juez ordenará un plan de crianza como parte de un caso judicial de derecho familiar como:
- Un divorcio
- Una solicitud para un plan de Crianza (para padres no casados después de que se decide la filiación)
- Una solicitud del plan de crianza
Aquí, “Juez” se refiere a jueces y comisionados del juzgado.
Una persona que no es padre o madre legal no puede obtener un plan de crianza.
- Si usted cree que es uno de los padres, pero no se le ha reconocido legalmente como tal, antes de obtener un plan de crianza debe establecer la filiación legal.
- Si usted quiere la tutela de un menor y no es uno de sus padres, puede obtener una orden judicial llamada Régimen de visitas como parte de un caso de tutela de menores. Antes de 2021, esto se llamaba tutela no parental.
- Si usted es un pariente que desea tener derecho legal de visitar a un menor, puede solicitar al tribunal el derecho de visita de personas que no son los padres.
¿Cuándo debo presentar un plan de crianza?
Puede presentar un formulario de Plan de crianza en distintas fases de su caso de derecho familiar:
- Al inicio - con su solicitud o respuesta
- En el medio - con una petición de órdenes provisionales
- Al final – junto a sus órdenes definitivas
Puede llenar un formulario de Plan de crianza como propuesta, orden o acuerdo.
- Propuesta - Una propuesta de Plan de crianza indica al otro padre y al juez lo que usted quiere.
- Orden - Un juez firma una orden de Plan de crianza después de tomar una decisión en una audiencia sobre órdenes provisionales o en un juicio. Si el juez ya ha tomado una decisión, usted debe llenar la orden del Plan de crianza e indicar la decisión real del juez, incluso aunque sea diferente de lo que usted pidió.
- Acuerdo - Si usted y el otro padre están de acuerdo, llene el Plan de crianza e indique el acuerdo al que han llegado. Si ambos firman las dos versiones del plan, la Propuesta y la Orden, lo más probable es que el juez lo apruebe.
Responda a algunas preguntas en Obtención de formularios para asuntos familiares y de seguridad para obtener los formularios correspondientes a su situación.
Debe entregar a cada una de las partes del caso (efectuar la notificación oficial) una copia de su Plan de crianza propuesto y de los documentos relacionados. Existen normas diferentes para efectuar la notificación oficial de documentos al inicio de un caso, y para la notificación oficial de documentos una vez iniciado el caso.
¿Cuál es la diferencia entre un plan de crianza provisional y uno definitivo?
Los casos de derecho familiar pueden durar muchos meses de principio a fin. Las órdenes provisionales, incluidos los planes de crianza provisionales, establecen normas a corto plazo mientras el caso está en curso. El plan de crianza definitivo, que el juez dicta para poner fin a su caso judicial, está destinado a ser permanente, o al menos a abarcar un período mucho más largo. Por eso es más fácil cambiar las órdenes provisionales que las definitivas.
¿Puedo obtener un Plan de Crianza en el estado de Washington?
Depende. Washington puede no tener la autoridad legal (jurisdicción) para hacer un plan de crianza si:
- Sus menores viven en otro estado.
- Los menores no han estado viviendo en Washington durante al menos 6 meses.
- Otro estado ya ha dictado una orden sobre los menores.
Si alguna de estas situaciones describe la suya, trate de hablar con un abogado antes de intentar solicitar un Plan de crianza en el Estado de Washington.
¿Aprobará el juez mi plan de crianza?
Depende:
- Si usted y el otro padre están de acuerdo sobre un Plan de crianza propuesto: El juez usualmente lo aprueba.
- Si usted y el otro padre no están de acuerdo: el juez decidirá un Plan de crianza tras una audiencia o un juicio. El juez tendrá en cuenta muchas cosas a la hora de decidir, sobre todo lo que sea más beneficioso para los menores. Véase el Capítulo 2: ¿Quién se queda con la tutela?