Guía del tutor ad litem (GAL - Tutor ad litem)
Aprenda qué es un tutor ad litem, cómo solicitarlo, qué hacer si no puede pagar sus honorarios, cómo cooperar con su investigación y qué puede hacer si no está de acuerdo con el informe del tutor ad litem.
Gran parte de la información de esta guía GAL también se aplica a los evaluadores de parentalidad y a los investigadores de los tribunales de familia.
Contents
- Hechos relevantes
- ¿Solicitar un GAL?
- Exención de honorarios del GAL
- Usted no deseaba un GAL
- Consejos prácticos
- ¿Qué es importante para el GAL?
- Sigua las reglas
- Presenta pruebas
- Entrevista con el GAL
- Después de la entrevista
- Responder al informe
- Abordar los problemas del informe
- Prepárese para la audiencia o el juicio
- Presentar una queja
1. Hechos relevantes
¿Qué hace un GAL?
En un caso de derecho familiar en el que el juez debe decidir sobre un plan de crianza, el juez puede asignar (nombrar) a un tutor ad litem (GAL) para que investigue su hogar y el hogar del otro progenitor y luego recomiende un plan de crianza que vele por el bienestar de los menores. El tribunal puede pedir al GAL que recomiende asuntos tan importantes como:
- Con quién deben vivir los menores.
- Cuánto tiempo de visita debe tener cada progenitor.
- Si las visitas de uno de los progenitores a los menores deben ser supervisadas.
- Si uno de los progenitores debe cumplir ciertos requisitos para poder pasar tiempo con los menores.
- Quién toma las decisiones sobre los menores.
O bien, el juez puede limitar la investigación y el informe del GAL a temas específicos, como la violencia doméstica o el abuso de alcohol o drogas por parte de uno de los progenitores.
Usted o el otro progenitor pueden solicitar al juez que designe un GAL, o bien el juez puede decidir por iniciativa propia.
Un GAL puede ser un abogado, un profesional de la salud mental o un voluntario. Todos los GAL deben tener formación sobre temas que afectan el bienestar de los menores. El GAL debe cumplir con los estándares establecidos por la ley.
Los GAL son “denunciantes obligatorios”. Esto significa que un GAL debe informar a las autoridades policiales o a los Servicios de Protección de Menores (CPS, por sus siglas en inglés) cuando tenga motivos para creer que un menor ha sido maltratado o descuidado.
¿El GAL es parte en el caso?
Sí. Una vez designado, el GAL se convierte en parte del caso. Esto significa que el GAL debe recibir notificación de cuándo se celebran todas las audiencias judiciales y copias de todos los documentos que se archiven en el tribunal.
Incluso si usted y el otro progenitor llegan a un acuerdo sobre la solución de su caso sin necesidad de una audiencia judicial o un juicio, deben obtener la aprobación del GAL sobre cualquier orden judicial acordada que afecte a los menores.
¿Cómo realiza un GAL su investigación?
El GAL puede investigar antecedentes penales, registros judiciales u otros expedientes importantes. El GAL le entrevistará a usted y al otro progenitor. El GAL puede hablar con amigos u otros familiares, o pedirles declaraciones por escrito. El GAL debe entrevistar a los profesionales que estén involucrados con los menores o sus progenitores, como consejeros o asesores.
El GAL puede observarle a usted y a los menores en su casa y en la casa del otro progenitor, en la oficina del GAL o en otro lugar.
La mayoría de los jueces toman muy en serio las recomendaciones del GAL. Coopere en la medida de lo posible con el GAL.